TALLER DE ÉTIK - 11°.02
Buen día para todos.
Les estoy colocando el taller acordado para traer desarrollado el último punto (5° - parodia) para la clase del 11 de septiembre. El resto de este taller debe ser presentado el próximo viernes 18 de septiembre.
A continuación, la organización de los grupos y el tema asignado para la parodia:
GRUPO
|
TEMA
|
Geraldín
María Paula
Alejandra
|
Familia Nuclear o Elemental
|
Carlos
Vargas
Cocu
|
Familia Extensa o consanguínea
|
Laura T.
Yesli
Diana
|
Familia Monoparental
|
Janny
Cristian
Valentina
|
Familia de madre soltera
|
Cubides
Jeisson
Nataly
|
Familia de Padres separados
|
Erika
Laura
Vanessa
|
Familias compuestas por personas del
mismo sexo
|
Yamile
Laura S.
Laura P.
|
Familias Adoptivas
|
Páez
Jonathan
Mauricio
|
Familias Reconstruidas
|
Pinzón
Laura R.
César
|
Familias sin vínculos
|
Ivone
Karen A.
Juan José
|
Familias provenientes de
diferentes culturas tanto desde lo étnico como lo religioso
|
Debe evidenciarse claramente las características de la familia que estén representando, sin necesidad de explicaciones adicionales más allá de lo representado.
NOTA: Los nombres aparecen como los escribieron en la lista...
Aquí está el resto del taller.
TALLER DE ÉTICA - 11°
NOMBRES:
_________________________________________________ GRADO: _____ FECHA:
__________ NOTA: _____
_____________________________________________
ACTIVIDAD INICIAL
No estamos solos para responder a las exigencias del mundo actual. Todos
somos miembros de un grupo o comunidad familiar, la que nos prepara, dispone y
apoya para el desempeño en los diferentes ámbitos de la vida social, por ello
es de gran responsabilidad y trascendencia analizar el tipo de familia que se
tiene y pensar en un nuevo estilo de aquella que vemos necesario construir.
1.
Ver video “Tipos de familia.wmv”
en Youtube, y escriban los tipos de familia que existen actualmente según este
mismo video.
___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2.
Tomen una muestra de 3 familias más CONOCIDAS y hagan una clasificación
según las anteriores tipologías, incluyendo la de cualquiera de ustedes.
Represéntenla en un gráfico. Escriban qué garantías ofrece este tipo de
familia.
ACTIVIDAD DE DESARROLLO
Elementos esenciales para construir la convivencia familiar en el presente y en el futuro:
Para el joven de hoy y la sociedad en general, las realidades descritas
son retos que llevan al planteamiento de nuevas actitudes que favorezcan el
nuevo dinamismo de la familia, sin que pierda su función o misión esencial. La
familia del futuro no será la del presente, pero podrá ser mejor si se mira el
presente con objetividad.
La familia es el mejor refugio psíquico que encuentra la persona, el más
adecuado ambiente para el cultivo civilizado de la personalidad infantil; la
idónea atmósfera social donde los adultos mantienen la propia identidad, la
espontaneidad en el trato interpersonal, la expresión afectiva, la intimidad y
el altruismo.
Como características de la familia del futuro se pueden destacar
la relación personalizadora y la solidaridad comprometedora.
La comunicación y la participación entre las personas: su fuerza
será la comunión y el amor.
·
El valor de la solidaridad: Se practicará la justicia, el respeto a la
dignidad de la persona, el sentido del verdadero amor vivido como servicio
desinteresado, el diálogo. La preferencia más al ser que al tener.
·
Se esforzará por vivir el amor que no discrimina ni juzga, que se
entrega, que comprende y respeta la diferencia.
·
Con su pobreza y austeridad se solidarizará con los que viven el
hambre, la miseria y la marginación.
·
Cultivará una conciencia crítica, en la justicia y la verdad.
·
Creará un clima donde se destierre la violencia, al agresión.
·
Practicará el diálogo y el respeto con todos.
·
Creará un clima de alegría que superará los roces que se producen en la
vida diaria.
3. Elaboren una descripción
en la que destaquen el perfil de la familia que, de acuerdo a
sus convicciones, desean formar en el futuro, incluyendo la posibilidad
que tienen y los posibles obstáculos con que se encontrarán.
PERFIL DE LA FAMILIA QUE DESEAN FORMAR
|
POSIBILIDADES QUE TIENEN
|
POSIBLES OBSTÁCULOS CON LOS QUE SE ENCONTRARÁN…
|
ACTIVIDAD
FINAL
EL VERDADERO AMOR
Es una historia
contada por un autor desconocido. Por eso como dice la Escritura: "porque
fuerte como la muerte es el amor" y "las muchas aguas no podrán
apagar el amor ni lo ahogarán los ríos"
Dice así:
Un sabio maestro
se encontró frente a un grupo de jóvenes que se declaraban en contra del
matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye el
verdadero sustento de las parejas y que es preferible acabar con la relación
cuando éste se apaga en lugar de entrar a la hueca monotonía del matrimonio.
El maestro les
escuchó con atención y después les relató un testimonio personal: Mis padres
vivieron 55 años casados. Una mañana mi mamá bajaba las escaleras para
prepararle a papá el desayuno cuando sufrió un infarto y cayó. Mi padre la
alcanzó, la levantó como pudo y casi a rastras la subió a la camioneta. A toda
velocidad, condujo hasta el hospital mientras su corazón se despedazaba en
profunda agonía. Cuando llegó, por desgracia, ella ya había fallecido.
Durante el
sepelio, mi padre no habló, su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche
sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia recordamos
hermosas anécdotas. Él pidió a mi hermano teólogo que dijera alguna reflexión
sobre la muerte y la eternidad. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después
de la muerte. Mi padre escuchaba con gran atención. De pronto pidió
"llévenme al cementerio".
"Papá"
respondimos "¡Son las 11 de la noche! No podemos ir al cementerio
ahora!" Alzó la voz y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan
conmigo por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue
su esposa por 55 años". Se produjo un momento de respetuoso silencio. No
discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador y, con una
linterna llegamos a la lápida. Mi padre la acarició, oró y nos dijo a sus hijos
que veíamos la escena conmovidos: "Fueron 55 buenos años... ¿saben?, Nadie
puede hablar del amor verdadero si no tiene idea de lo que es compartir la vida
con una mujer así". Hizo una pausa y se limpió la cara. "Ella y yo
estuvimos juntos en todo. Alegrías y penas. Cuando nacieron ustedes, cuando me
echaron de mi trabajo, cuando ustedes enfermaban", continuó "Siempre
estuvimos juntos. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus
carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de seres queridos, rezamos
juntos en la sala de espera de muchos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos
abrazamos y perdonamos nuestras faltas... hijos, ahora se ha ido y estoy
contento, ¿saben por qué?, porque se fue antes que yo, no tuvo que vivir la
agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré
yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios.
La amo tanto que
no me hubiera gustado que sufriera..."
Cuando mi padre
terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado de lágrimas.
Lo abrazamos y él nos consoló:
- "Todo está
bien hijos, podemos irnos a casa; ha sido un buen día". Esa noche entendí
lo que es el verdadero amor. Dista mucho del romanticismo y no tiene que ver
con el erotismo. Más bien es una comunión de corazones que es posible porque
somos imagen de Dios. Es una alianza que va mucho más allá de los sentidos y es
capaz de sufrir y negarse cualquier cosa por el otro."
Cuando el maestro
terminó de hablar, los jóvenes universitarios no pudieron debatirle. Ese tipo
de amor les superaba en grande. Pero, aunque no tuviesen la valentía de aceptarlo
de inmediato, podían presentir que estaban ante el amor verdadero. El maestro
les había dado la lección más importante de sus vidas.
Espero que esta
historia nos haga reflexionar sobre lo que es el verdadero amor y apreciemos
más los momentos vividos con las personas que amamos. Olga Fernández
4.
Definan con sus propias palabras y guiados por el texto leído, lo que es
el verdadero amor.
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
5.
Inventen una parodia de cómo serán las familias del futuro para dramatizarla
a sus compañeros. En este punto se le asignará a cada grupo el tipo de familia
que deberá parodiar (Ver en el Blog).
Tomado: 11etica.blogspot.com